
Inteligencia artificial ¿Quién será el ganador del mundial de fútbol Rusia 2018?
julio 1, 2018Inteligencia artificial ¿Quién será el ganador del mundial de fútbol Rusia 2018?
Inteligencia artificial ¿Quién será el ganador del mundial de fútbol Rusia 2018? Ingenieros alemanes crearon un modelo probabilístico de aprendizaje automático y advirtieron que igualmente España tiene altas oportunidades de ser campeón.
Ingenieros de Universidad Técnica de Dortmund en Alemania han ideado un sistema de machine learning para predecir el equipo que ganará el Mundial de Fútbol que empieza empezo en Junio de 2018 en Rusia. Y sus predicciones, casualmente, señalan a la selección alemana como la favorita para ganar.
El sistema ideado por Andreas Groll y sus compañeros se basa en una combinación de aprendizaje automático y estadísticas convencionales, un método llamado enfoque de “bosque aleatorio”.
La técnica del “bosque aleatorio” ha surgido últimamente como una metodología potente para analizar grandes conjuntos de datos. Al mismo tiempo, resuelve los inconvenientes de otros métodos de extracción de datos. Este sistema del bosque aleatorio se basa en la idea que un evento futuro puede ser determinado por un árbol de decisión en el que se calcula un resultado en cada rama por referencia a un conjunto de datos de entrenamiento.
Los ingenieros de Dortmund han utilizado este enfoque para realizar sus predicciones de la Copa Mundial 2018. En concreto, modelan el resultado de cada partido y usan los resultados para deducir el curso más probable que seguirá la competición.
Modelo predictivo de resultados del fútbol Rusia 2018
Para predecir los resultados del fútbol, se usa la Ciencia de Datos, para ello primero se fijan los factores económicos como el PIB y la población de un país, la clasificación de equipos nacionales de la FIFA y las propiedades de los propios equipos, como la edad de los jugadores, si tienen ventaja de local, etc.
Curiosamente, el enfoque de bosque aleatorio también tiene en cuenta otros sistemas de predicción, como los rankings utilizados por los corredores de apuestas.
Este sistema de machine learning (en castellano, aprendizaje automatizado, una de las formas de inteligencia artificial) da como resultado unas predicciones algo diferentes a las de los corredores de apuestas o otros medios. Así, por ejemplo, el método usado por Groll escoge a España como el ganador más probable, con una probabilidad del 17,8 por ciento.
Sin embargo, un factor importante en esta predicción es la estructura del torneo en sí. Así, según el estudio, si Alemania supera la fase de grupos, es más probable que se enfrente a una fuerte oposición en la fase eliminatoria. Por esto, el método del “bosque aleatorio” calcula que las posibilidades de Alemania de alcanzar los cuartos de final son del 58 por ciento. Por el contrario, es poco probable que España se enfrente a una fuerte oposición en los últimos 16 partidos, por lo que tiene un 73 por ciento de posibilidades de alcanzar los cuartos de final.
Así pues, se prevé que las selecciones española y alemana lleguen a jugar la final del Mundial.
“España tiene ligeramente más ventaja con respecto a Alemania, principalmente debido al hecho de que Alemania tiene una oportunidad comparativamente alta de abandonar en la ronda de dieciséis”, explica Groll.
En este sentido, en el caso de la Selección argentina, predice que saldrá primera en la fase de grupos, tiene altas probabilidades de llegar a octavos de final (81,6 por ciento) y sólo 50,5 por ciento de llegar a cuartos, donde seguramente será eliminada.
Pero hay algo más, pues el proceso que emplearon hace posible simular todo el campeonato, y esto da como resultado una previsión diferente para la final.
Groll y Co han simulado todo el torneo 100.000 veces y, en caso de que llegue a cuartos de final, la probabilidad de ganar se decanta hacia el equipo alemán, aseguran los ingenieros.
La conclusión, por tanto, es que al inicio del mundial España parte con las mejores posibilidades de ganar, pero si Alemania puede convertirse luego en el favorito.
¿Cuánto acertaron las predicciones de la primera ronda del mundial de fútbol Rusia 2018 hechas con inteligencia artificial?
Según el sistema basado en inteligencia artificial, Alemania iba a encabezar el grupo F ?(y, a lo sumo, iba a estar complicado recién en la fase de octavos). Pero la realidad los sorprendió: los germanos quedaron últimos (después de una dura derrota contra Corea del Sur), y fueron Suecia y México los que pasaron de ronda.
En tanto, los investigadores habían concluido que Argentina tenía un 30,7% de probabilidades de quedar por encima de Croacia, pero el resultado del grupo D fue inverso.
Tampoco le embocaron al segundo clasificado del grupo H: fue Japón y el análisis se inclinaba en favor de Polonia.
Con estos resultados de primera ronda, el fixture que armaron los investigadores alemanes ya no tiene validez. Pero en la complejidad de su análisis también habían establecido cuáles eran las probabilidades de cada equipo de pasar a la fase siguiente.
Así estaban dadas inicialmente las chances de avanzar a cuartos de final de las 16 selecciones que llegaron a los partidos de octavos que arrancan este sábado:
- España: 73,1% de probabilidades de llegar a cuartos de final.
- Bélgica: 64,5%.
- Inglaterra: 57%.
- Francia, 56,1%.
- Brasil: 51,6%.
- Argentina: 50,5%.
- Portugal: 46,1%.
- Uruguay: 37,5%.
- Colombia: 33,1%.
- Croacia: 30,8%.
- Suiza: 30,6%.
- Dinamarca: 26,1%.
- Suecia: 21,7%.
- México: 13,9%.
- Rusia: 10,5%.
- Japón: 4,1%.
Los cálculos de los ingenieros se inclinaban hacia España como favorito a quedarse con la final en el caso de que Alemania fuera eliminado. Y Argentina, según su planteo original, podía quedar eliminada en cuartos.
Si se trasladan las cifras del estudio a las nuevas llaves, Argentina se enfrenta a una Francia con apenas más probabilidades de avanzar a cuartos (50% vs. 56%). También el sábado, Uruguay tendría bastantes más chances de caer ante Portugal.
Los científicos ya habían predicho con bastante seguridad que España se impondría a Rusia. Pero más dudas genera el enfrentamiento de Croacia (30,8% de chances de avanzar) con Dinamarca (26,1% de probabilidades).
Con estos números, México estaría el lunes muy complicado en el partido contra a Brasil. Y el martes, Suiza tendría algunas chances más de triunfar que Suecia (30,6% probabilidades de llegar a cuartos vs. 21,7%).
Por último, Colombia sufriría una derrota casi asegurada frente a Inglaterra, ya que los ingenieros ya habían estimado un escenario en el que los británicos tenían 65% de derrotar al seleccionado sudamericano en octavos.
Pero peor estaría Japón, que con sus diminutas probabilidades (4,1%) deberá jugar contra una Bélgica que, siguiendo el estudio de Dortmund, ya tendría más de un pie en cuartos de final.
Fuente: El Clarin, Excelsior