Videojuego educativo en Blender: Aprendiendo POO a través de la cultura indígena venezolana
RESUMEN
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) están presentes en todos los ámbitos de la vida diaria, modificando los entornos educativos existentes y los procesos de enseñanza–aprendizaje actuales. En los últimos años, se ha despertado un gran interés por el diseño de contenidos educativos apoyados en las TIC, que potencien el desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes. Entre este tipo de Contenidos Educativos Digitales (CED), resaltan los videojuegos educativos, por incorporar los siguientes beneficios al proceso de aprendizaje: estimulan la creatividad, crean contextos de aprendizaje fáciles de entender, permiten a los estudiantes interactuar y experimentar durante el aprendizaje, entre otros.
A partir de diferentes métodos de investigación se comprobaron un conjunto de debilidades académicas en los estudiantes de la asignatura Desarrollo de Software de la Aldea Universitaria Fray Pedro de Agreda perteneciente al Programa Nacional de Sistemas e Informática (PNFSI) de la Misión Sucre, por lo cual se propuso el desarrollo de un videojuego educativo como herramienta de apoyo a la enseñanza de la Programación Orientada a Objetos, con elementos multimedia e interactivo, el cual servirá como herramienta motivadora y de refuerzo de los fundamentos de la POO.
Como herramienta para la construcción del videojuego se seleccionó Blender, por poseer características deseables como: Licencia GNU/GPL, multiplataforma, motor de juegos integrado, extensible a través del lenguaje de programación Python. A través de la aplicación de instrumentos de recolección de datos a una muestra de estudiantes y profesores del PNFSI, se determinó que el videojuego propuesto
representa una herramienta válida como apoyo al proceso de enseñanza de los fundamentos de la POO.
Palabras claves: Contenidos Educativos Digitales, Videojuegos, Programación Orientada a Objetos, Misión Sucre, Blender.
ABSTRACT
The Technology of Information and Communications (TIC) are present in all areas of daily life by modifying existing educational environments and teaching-learning process today. In recent years, there has been a great interest in the design of educational content using TICs, to enhance the development of skills and abilities in students. Among this type of digital educational content (DEC), highlighted the educational games, to incorporate the following benefits to the learning process, stimulate creativity, create learning environments easy to understand, allow students to interact and experience during learning, including others.
From different research methods were tested a set of academic weaknesses in students of the subject Software Development “Aldea Univesitaria Fray Pedro de Agreda” belonging to the National Program and Information Systems (PNFSI) of the Misión Sucre, which proposed the development of an educational video game as a tool to support teaching OOP with multimedia and interactive elements, which serve as a motivational tool and to strengthen the fundamentals of OOP. As a tool for building game was selected Blender, to possess desirable characteristics such as GNU / GPL, multiplatform, integrated game engine, Python programming language.
Through the implementation of data collection instruments to a sample of students and teachers PNFSI, it was determined that the proposed game is a valid tool to support the process of teaching the basics of OOP.
Keywords: Digital Educational Content, Video Games, OOP, Misión Sucre, Blender.
Ver los cortos del Videojuego educativo para la enseñanza de los fundamentos de la Programación Orientada a Objetos desarrollado con Blender
Algunas capturas de pantalla del videojuego
Descargar documento videojuego educativo: Aprendiendo POO a través de la cultura indígena venezolana
Presentación Videojuego educativo para la enseñanza de los fundamentos de la Programación Orientada a Objetos
Descargar archivos fuentes del videojuego (.blend, texturas, etc)
Ver publicación en Congreso Informática 2011
tremendo trabajo bro , mil exitos!
Muy interesante trabajo y muy bueno pues une diferentes tecnologías para lograr el aprendizaje de una temática que es muy dificil para los estudiantes. Solo un inconveniente me descarga con errores los archivos fuentes, si fueras tan amable de hacermelo llegar. Soy profesor de la Facultad de Informática de la Universidad de Ciego de Avila y trabajo mucho con software educativos y ese es mi principal interes. En espera de su atenta respuesta lo saluda
Muchas gracias, me estaré comunicando con usted. Saludos.
Ya estoy jugando compañero, ójala empiecen a incluir estas cosas en el canaima educativo.
Excelente Sergio, bueno la idea es probar el videojuego e ir mejorando y ampliando sus funciones. Gracias por el acostumbrado apoyo.
Muy buen trabajo, Es un excelente recurso de aprendizaje felicitaciones, aorita estoy involucrada en un analisis de estas herramientas educativas, necesito probar todas las herramientas existentes con los alumnos del instituto tecnologico superior del sur de guanajuato y evaluar los resultados, solo que he tenido problemas al descargar los archivos fuentes o tal vez no estoy muy familiarizada con blender, voy a seguir intentando descargarlo pero si pudieran mandarme un ejecutable o instruirme como abrir los archivos me harian un gran favor. de ante mano muchas gracias.
Saludos Marilu, al descargar el archivo comprimido con los fuentes encontraras un archivo con extensión .blend el cual debes abrir con Blender 2.5x para poder ejecutarlo. Cuando tenga una oportunidad generare un archivo ejecutable para hacer el proceso mas sencillo. Gracias por los comentarios.
Muchas gracias por su ayuda fue muy util, Felicitaciones por su trabajo, enhorabuena gracias por compartirlo
Me parece una excelente herramienta para el aprendizaje, que en la concepción de sistemas abiertos, ayudará a los estudiantes de empresariales a incorporar diversos conceptos necesarios para su desarrollo profesional.
Muchas gracias y felicitaciones.
Excelente iniciativa muy bueno lo felicito, me puedes decir como descargar la aplicacion completa ya que entre a c/u de los enlaces y no lo logre, saludos y me podrias indicar si en Puerto Ordaz existe algun ente que dicte estos cursos, por favor ,de antemano gracias por su oportuna y excelente respuesta..
Saludos Jose, puedes descargarlo desde la dirección : http://dl.dropbox.com/u/18045712/videojuego_aprendiendo_poo.zip
Sobre los cursos puedes averiguar en los infocentros de tu region o ingresar al portal de la comunidad blender de Venezuela, BlenderChevere.
Saludos.
No pude descargar el documento de tu tesis me trae una página en blanco
descargando!!!!!! pero quisiera saber como ejecutarlo????? ya descargue el blender, pero ni idea en cual de los millones de botones que tiene el programa se ejecuta. me podrias indicar????
Saludos Charlie, puedes leer un poco mas sobre videojuegos en Blender aqui; http://www.ubicuos.com/2010/04/16/creacion-de-un-juego-usando-blender/. Para iniciar el juego debes presionar la letra P.
esta muy bien lo del juego para aprender a programar seria buenisimo que esta forma de enseñar programar lo colocaran en el plan de educación de primaria
[…] Articulo completo Aqui […]
hola, me gusto mucho lo que hiciste con el juego, yo estoy apenas comenzando a investigar y a querer saber mas sobre la animacion, pero me gustaria que me ayudaras en una duda, lo demas lo hare por mi parte investigando..
que utilizaste para crear o realizar la animacion? flash?? o dreamweaver.. o si puedes o tienes algunos enlaces en los cuales me sirva de ayuda para guiarme, te lo agradeceria ya que es para un proyecto piloto..
Compatriotas esta iniciativa es “excelente” en poder incorporar la programación y desarrollo de juegos educativos y colocarlo en el plan de las carreras a la Ingeniería Informática afines en la Educación Universitaria Venezolana. Lucharé para que estas buenas ideas y propósitos se incorporen a los planes de estudios de las carreras afines ya que genera en el desarrollador importantes aspectos de desarrollo necesario de educadores y educandos promoviendo la creatividad, el talento y la innovación. Moral y Luces son nuestras primeras necesidades. Simón Bolivar