Manifiesto Conocimiento Libre, Derechos de Autor y la Revolución Bolivariana

octubre 17, 2011 0 Por jotave

Manifiesto Conocimiento Libre, Derechos de Autor y la Revolución Bolivariana

afiche manifiesto conocimiento libre jornastec

afiche manifiesto conocimiento libre jornastec

 

En el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela, momento histórico que ha reivindicado la descolonización, autodeterminación e integración de los pueblos latinoamericanos y del Caribe, el Colectivo Teletriunfador, junto a numerosos colectivos sociales e individuos comprometidos con la consolidación de la soberanía  tecnológica del país, consideramos oportuno tomar postura acerca de la importancia del  acceso libre al conocimiento, como uno de las medios para alcanzar la independencia  política, económica, tecnológica y social de nuestros pueblos. Por lo cual compartimos con todos este manifiesto:

Manifestamos,

  •  La construcción de la sociedad del conocimiento debe estar impulsada por las comunidades organizadas, el sector académico, las comunidades indígenas, los colectivos de trabajadores, el sector privado y el Estado.
  •  La extrema vigencia de los denominados “derechos de autor” tal y como están establecidos en la actualidad representan una barrera a la incorporación de la cultura y el conocimiento al público.
  •  Desde determinadas instituciones públicas y privadas se viene incurriendo en un proceso de “satanización” de las redes de difusión, distribución e intercambio de información disponibles en Internet.
  •  La publicación de cualquier contenido cultural goza de unos derechos de explotación comercial, ampliados artificialmente, lo que amenaza el ejercicio del derecho de acceso universal a la cultura y al conocimiento.
  •  La historia reciente muestra, los logros obtenidos por el software libre, y el papel fundamental que han desempeñado los colectivos sociales de tecnología desde el punto de vista creativo, intelectual y cultural.
  •  El acceso universal a la cultura y el conocimiento beneficia tanto al público como a los autores.

Reivindicamos,

  •  Creemos en la transformación de la conciencia colectiva a través de la construcción y socialización del conocimiento.
  •  Se reconozca al conocimiento como una construcción colectiva de saberes y se garantice la protección de todas las manifestaciones culturales tradicionales y populares de cualquier posibilidad de monopolización.
  •  Se reconozca legalmente el copyleft como una forma de ejercer el derecho de autor, así como el término “cultura libre” y las licencias que se usan para su protección.
  •  Se garantice el acceso universal y la distribución masiva, de forma libre y gratuita de todos los contenidos culturales y académicos propiedad del estado en sus fondos editoriales, bibliotecas o almacenes de depósito legal.
  •  El estado, los organismos subvencionados por el estado y las instituciones educativas que tengan en su poder obras, investigaciones y desarrollos, los cuales fueron financiados con dinero público, deben permitir su libre uso y distribución, en un formato libre, editable, estándar y reusable.
  •  Es necesaria una legislación que establezca un trato acorde a las necesidades de personas con discapacidad y su necesidad de traducciones accesibles.
  •  En el marco de la Revolución Bolivariana se adelante la creación de instrumentos legales que apoyen la filosofía del conocimiento libre, el cual permita la apropiación social del conocimiento.
  •  La sociedad, la industria y los autores busquen un nuevo modelo de relaciones económicas que, en vez de restringir el uso de las tecnologías de la comunicación e información, potencie y aproveche sus beneficios.
  •  Este nuevo acuerdo entre los autores y el público garantice las recompensas necesarias para incentivar la creación sin impedir la difusión de la cultura y el conocimiento.

Exhortamos al poder ejecutivo y legislativo, y sus representantes, a través del ejercicio de la democracia participativa y protagónica

  • Que lleven a cabo las medidas ejecutivas y legislativas necesarias para llevar a la práctica las reivindicaciones arriba expuestas y propicien un debate multi-nacional que abarque las naciones Latinoamericanas y del Caribe.

Invitamos a toda la sociedad que haga suyo este manifiesto, lo estudie, lo discuta,  cuestione, lo comparta, lo reproduzca y lo suscriba, somos los colectivos organizados los encargados de llevar este mensaje a todos los espacios.

Descargar Manifiesto Conocimiento Libre, Derechos de Autor y la Revolución Bolivariana