Reflexiones de aquellas elecciones en 2008

febrero 10, 2016 0 Por h4b_303

Construyendo ideología revolucionaria

En estos tiempos de resultados electorales, enmiendas, ofensivas y contra ofensivas, me tome unos días para escribir algo y ejercer el derecho de libertad de expresión, porque pienso que el tema que está en puerta lo amerita. Digan lo que digan, el golpe de perder 5 gobernaciones (a pesar q haber ganado contundentemente la mayoría de las alcaldías y gobernaciones) debe llamar nuestra atención, algunas personas hacen análisis e indican causas de tales pérdidas, las que más he escuchado son: voto cruzado, voto castigo a ciertas gestiones de gobierno, falta de movilización y desorganización de las filas de los revolucionarios, cohesión en la oposición, etc. Puede ser que lo ocurrido sea una mezcla de todos estos factores, en mayor o menor grado, lo que no hay duda es que es una lección para aprender, reflexionar y hacer algo.

Profesionales y técnicos: Es necesario actuar

Ahora bien, ¿que hacer ante el escenario de la enmienda?, según veo, Chávez está poniendo a prueba su liderazgo, de la misma forma que lo hizo en referendo de 2004 y las presidenciales de 2006. Una eventual derrota de la enmienda significaría la permanencia de Chávez hasta el 2012, pensemos, ¿existe un líder desde la filas de los revolucionarios con el arrastre y conexión popular de Chávez para el periodo 2012 – 2019?, sinceramente, pensando como si ese fuera el escenario actual, estaría la revolución casi en Jaque. Dando una segunda lectura a esa eventual derrota, la voluntad popular estaría diciendo: Chávez ya tuviste tu oportunidad. La derecha estaría muy cerca de retomar el poder del estado con todas las consecuencias catastróficas que esto implica y las cuales no voy a profundizar en este artículo.

Continuando, si realmente creemos en este proceso de cambios liderado por el Comándate Chávez cada quién debe tomar su trinchera de lucha, entonces , al hacerme la pregunta ¿Dónde puedo ayudar según mis aptitudes? ¿Dónde puedo impactar la calidad de vida de los más vulnerables?, ¿como concretar el ímpetu de hacer algo?, en lo que a mi respecta decidí incorporarme al frente educativo , modestamente, desde mi criterio ese frente tiene un sentido estratégico por lo siguiente: formación ideológica, creo profundamente que el hombre nuevo se construirá sobre los principios de solidaridad, lo humano sobre lo material, la participación, la corresponsabilidad, el amor, valores socialistas, etc., pero ese individuo será formado basado sobre una mentalidad programada por lo valores del capitalismo inculcados por décadas (hasta siglos), por el consumismo, ambiciones pequeño burguesas, etc., por lo tanto no estamos tratando con una población fácilmente reprogramable, lo cual significa un reto importante, es necesario estimular el pensamiento crítico, la ideología, el trabajo de calidad, valorando nuestros victorias y reconociendo nuestro errores, es necesario reprogramar nuestros espíritus, luchar desde adentro de nuestro ser, hacer entender que sobre nosotros pesa una guerra, la cual se caracteriza por bombardeo mediático, ideas programadas en nuestro subconsciente a través de la maquinaria publicitaria del sistema capitalista, etc. Adicionalmente, cuando las personas observan a su alrededor fallas en los servicio elementales como alimentación, educación, servicio de transporte, vialidad, inseguridad; factores que impactan en nuestra calidad de vida y al verse parcialmente y no totalmente resueltos golpean la moral del pueblo pobre, a pesar de los planes de saboteo que están articulados para tal fin, hay cierta cuota de responsabilidad entre nuestras filas, pues debemos ser eficientes para tener éxito. Es necesario fortalecer esos flancos débiles los cuales nuestros adversarios lo han sabido aprovechar bien.

Por ende, uno de los factores claves para ganar esta larga guerra es la toma de conciencia, obtenible mediante la transformación de la educación, con el atributo de calidad, calidad revolucionaria e ideológica. Uno de los lugares idóneos para realizar esas actividades de debate y reflexión ideológica son las aulas de clases. Esa experiencia me ha permitido palpar realidades de la población más vulnerable, por ejemplo: si no hay transporte no hay clases, si en el barrio hay riña de malandros no se puede salir tarde de clases, a fulanito lo matraqueo un policía, faltan insumos, faltan profesores, etc. En conclusión he logrado hacer praxis revolucionaria, contrastar lo teórico con lo práctico y reflexionar, ver las dificultades prácticas de implantar un modelo de sociedad, las limitaciones, las desviaciones. También conozco la deserción de los estudiantes, he visto las dos caras de la frustración, a los frustradores y los frustrados. A pesar de todo esto, el pueblo está ahí, en los salones, quiere seguir adelante, se esfuerza, se ve la mística a pesar de las limitaciones logísticas, se mantiene fiel al proceso, pero esta fidelidad no es un cheque en blanco, es por ello, el llamado es directo a la profesionales y técnicos, a los que nos interese el frente educativo, hacen falta personas con espíritu revolucionario, toda la ayuda es bien recibida, es necesario ver las carencias, sentir las necesidades, reflexionar, aprender, pues es el pueblo, los que a la final podrán consolidar o desmontar esta revolución.

Existe un mundo vibrante luego de las 5:00pm , termina la jornada laboral, y las aldeas universitarias se llenan de personas con esperanzas, vamos con ellos, en la medida de las posibilidades aportemos nuestro extra. Hay que enseñar ideología revolucionaria en las comunidades y aulas de clase, los mayores esfuerzos deben estar enfocados a los excluidos, y en ese proceso de enseñanza todos estamos aprendiendo, cada quién que tome un frente, el educativo, cultural, deportivo, político, es momento de redoblarnos, de redoblar esfuerzos, de redoblar el paso y consolidar, no por las elecciones de la enmienda sino por el fin último, la felicidad del pueblo.

Histórico de elecciones del estado Miranda 2004-2008

voto-miranda