Software Libre, cultura y música

septiembre 6, 2012 0 Por jotave

Software Libre, cultura y música

musica y software libre

musica y software libre

Primero que nada, vale la pena preguntarse ¿Qué es la cultura?   Wikipedia definen a la cultura como un conjunto de los modos de vida y costumbres, así como de los conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una determinada época, grupo social, etc. [3] Podemos decir que la cultura comprende un conjunto amplio del quehacer humano. Incluye las artes y la literatura, pero además, abarca creencias, actividades creadoras, modos de producción. La cultura surge y se desarrolla en un contexto histórico. No es estática. Se produce y se transforma en un perpetuo intercambio entre lo existente y lo naciente. Decía Paulo Freire “No hay hombre absolutamente inculto: el hombre “se hominiza” expresando y diciendo su mundo. Ahí comienza la historia y la cultura. “

Recientemente el Ministro de Cultura Pedro Calzadilla en el marco de las VII Jornadas sobre la Diversidad cultural, afirmaba que [4] “El Estado no hace cultura, no le toca. Al Estado solo le toca facilitar (herramientas) para que los saberes de nuestro pueblo se multipliquen cada día más”. Ahora bien, vale preguntarse ¿Como el estado puede facilitar estas “herramientas” para hacer cultura en toda la sociedad? La enseñanza de herramientas en Software Libre debe ser un tema transversal a todas las ciencias sociales y puras, al arte , la música y la cultura en general,  considero que adoptando y enseñando el uso de Software Libre para las creaciones artísticas como la música, el dibujo y el diseño en escuelas, liceos, universidades e Infocentros, seria dar un paso cualitativo y cuantitativo importante, no conozco las realidades técnicas del CENDIS o el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, por nombrar algunas instituciones de renombre, espero y aspiro hayan mirado al Software Libre como alternativa real a la creación musical de todos nuestros niños, jóvenes y adultos venezolanos. Para lograr el objetivo de llevar la música a toda la sociedad, es necesario que podamos usar, modificar y redistribuir libremente las herramientas que nos permiten crearla y difundirla.

Orquesta sinfónica Simón Bolívar

Orquesta sinfónica Simón Bolívar

En Venezuela tenemos el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, conocido como El Sistema, el cual es referencia mundial por el éxito obtenido al llevar la música a los sectores socioeconómicos mas vulnerables e históricamente excluidos. Según el Sistema “En el pasado, la misión del arte fue un asunto de las minorías para las minorías, luego fue de las minorías para las mayorías; ahora en el, es de las mayorías para las mayorías”, y constituye un elemento relevante para la formación del individuo que le permite insertarse en la sociedad de manera productiva. [1] Lamentablemente cuando se habla de creación musical, inmediatamente algunos “entendidos” en la materia dicen “Salve Mac”, el software de la manzanita, quien actualmente emprende mundialmente una guerra de patentes por mantener un control monopólico-tecnológico sobre el resto de su competencia, atentando contra la innovación y la creatividad.  La tecnología de Mac (Apple) se basa en software privativo costoso, que funciona en hardware privativo sumamente costoso, guardados bajo formatos privativos con los cuales corremos el riesgo de encerrar nuestra creación musical según los criterios de una empresa transnacional.

Aún quedan muchas preguntas para el debate, unos mas fáciles de responder que otras, por ejemplo ¿Cómo es la cultura que requiere la construcción de la sociedad socialista? ¿Los colegios, universidades y academias publicas , deberían estar pagando altas sumas de dinero por licencias de programas privativos musicales? ¿Por qué utilizar software ilegal en una institución que no lo es? ¿Por qué utilizar software privado en una institución que no lo es? , por ultimo podríamos preguntarnos ¿Que opciones en Software Libre tenemos a estos programas musicales privativos? Aquí les presento una muestra de ellas:

MuseScore

musica y software libre Musecore

musica y software libre Musecore

MuseScore es un programa libre de notación musical que ofrece una alternativa eficaz  a programas profesionales privativos como Sibelius o Finale. Le permite imprimir partituras en papel, guardarlas como archivos PDF, crear pentagramas, importación y exportación de formatos musicales estándar (MusicXML, MIDI ), multiplataforma (GNU/Linux, Windows, Mac).

Ardour

musica y software libre - Ardour

musica y software libre – Ardour

Ardour es un programas de audio libre bajo licencia GPL, es uno de los más completos y potentes que hay, es un grabador multipista de audio y MIDI. Es usado ampliamente en ambientes profesionales. Está disponible para OS X y Linux. [2]. Por ejemplo las radios comunitarias y del estado , en las carreras de Comunicación Social de la Misión Sucre podrían utilizar estos programas para realizar sus practicas en los laboratorios  sin recurrir a  los famosos “quemaitos”.

MIXXX – Software libre para DJs

software libre y musica - Mixxx

software libre y musica – Mixxx

Mixxx es una aplicación de código libre para DJs. Tiene la ventaja de ser un programa que puede ser usado tanto por novatos como por usuarios avanzados. A la vez, el mismo, está disponible para Linux, Windows y Mac OSX.  Por ejemplo la UNEARTE , las carreras de Diseño Integral Comunitario de la Misión Sucre podrían utilizar estos programas para realizar sus practicas en los laboratorios  sin recurrir a  los famosos “quemaitos”.

Un elemento fundamental para la construcción de una sociedad mas justa, incluyente e igualitaria, es la transformación de la cultura, inspirada en los valores de la solidaridad, cooperación e identidad nacional. Las expresiones artísticas, la preservación y difusión del patrimonio cultural de un país,  debe ser un asunto de interés del estado socialista, ya que es un vehículo para la transmisión de los valores de la mujer y hombre nuevo. Proyectos como Musix debe ser referencia obligada al momento de impulsar políticas públicas en materia musical. El interesante analizar las reflexiones de Miguel de Unamuno “Sólo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe… Sólo la cultura da libertad… No proclaméis la libertad de volar, sino dad alas; no la de pensar, sino dad pensamiento. La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura”. Si nuestro pueblo tiene la libertad de saber, conocer,  acertar, errar y recrear podremos avanzar en el reconocimiento de nuestra cultura, nuestro valores, nuestra identidad y en consecuencia valoraremos mas nuestra independencia.

Algunos vídeos